viernes, 4 de mayo de 2007

Reinos visigodos y musulmanes [editar]
Con la caída del Imperio Romano, los visigodos procedentes de la Galia ocuparon la mayor parte de la península. No fueron capaces de mantener la división administrativa romana debido al proceso de ruralización que entonces se dio.
A partir del 711, los musulmanes empezaron a conquistar la península hasta el 1492 en que fueron definitivamente expulsados. El reino musulmán se dividía en coras o kuras todas las cuales dependían de alguna ciudad. Más tarde, según el poder musulmán iba decayendo, las coras se independizaron creándose pequeños estados con su propio rey, los reinos de taifas.

Reconquista [editar]
Con la Reconquista se crearon varios reinos cristianos a partir del Reino de Asturias que en el siglo XII terminaron siendo cuatro: el Reino de Portugal (ya independiente), el Reino de Castilla (ya unido al Reino de León), el Reino de Navarra y el Reino de Aragón. En el extremo oriental de los Pirineos se formaron unos condados, vasallos de los francos en principio, que serían el germen de Cataluña.
Con los Reyes Católicos cada uno de estos reinos mantuvo sus divisiones administrativas propias: en Castilla, las provincias y en la Corona de Aragón: distritos en Aragón, veguerías en Cataluña y Mallorca y en Valencia había cuatro gobernaciones y once distritos.

No hay comentarios: